Pallavi: La mujer que rompe barreras de género en la India a través del deporte
Pallavi tiene 19 años y es entrenadora de tenis en el centro NETS (Nadal Educational Tennis School), un proyecto de la FVF en colaboración con la Fundación Rafa Nadal. Ha corrido, por segunda vez, 22 kilómetros en la Anantapur Ultramarathon de esta edición. Pallavi explica que el tenis le ha proporcionado la disciplina necesaria para prepararse bien esta carrera.
¿Qué tal la experiencia del año pasado?
Corrí 10 kilómetros y se me hizo corta. Así que decidí que para este año me prepararía para correr la maratón. En esta correré 22 kilómetros.
¿Cómo te entrenaste? Supongo que ser entrenadora de tenis te ha ayudado…
Sí, porque sigo una rutina muy marcada y soy constante. Básicamente me he dedicado a correr una hora cada día, entrenar en el gimnasio y comer bien.
¿Cuál es tu rutina?
Por la mañana practico tenis de 6.15 hasta las 7.45, a las 8.30 empiezo las clases en la universidad hasta la 1.30. Como y voy al gimnasio, a las 5.30 doy clases de tenis y cuando termino, más o menos a las 7, voy a correr hasta las 8.
¿Qué te motiva correr la Ultramaratón?
Más allá de la superación física y de lograr correr tantos kilómetros, creo que me motiva el lema de “1 kilometro, 1 vida”. Desde que soy pequeña recibo ayudas de la Fundación, siento que ahora me corresponde a mí ayudar. Es mi deber ayudar a niños y niñas que viven en situaciones como la que yo tenía.
¿Por qué crees que es tan importante fomentar el deporte? Ya sea con la Ultramaratón o con el tenis.
El deporte te da constancia, disciplina, fomenta la concentración, te ayuda a saber trabajar en equipo y es bueno para nuestra salud. ¡Lo tiene todo! Y si a través de iniciativas deportivas podemos conseguir apadrinamientos, aún mejor.
Llegaste al centro NETS en 2010 y la Ultramaratón nació en el 2015. ¿Recuerdas la primera AUM?
Yo fui una de las niñas que aplaudió a Juan cuando llegó a la meta después de cumplir su reto en 2015. Pero no entendía muy bien qué era, pensaba que era una competición más. Me interesé por la Ultra y todo lo que simboliza el año pasado cuando decidí correr la de 10 kilómetros.
Cada año se van sumando más mujeres. ¿Cómo crees que el deporte las empodera?
Las mujeres en la India necesitamos entender que correr una maratón no es cuestión de género, sino de práctica y convicción. Hacen falta más charlas de sensibilización para que las mujeres cambien de mentalidad y empiecen a practicar deporte.
Foto: Antony CJ