Sundaraiah, un año después
- Se han inaugurado las nuevas casas en la aldea de Sundaraiah con los fondos conseguidos en la IV AUM
La Anantapur Ultramaratón (AUM) cumple cinco años dedicados a luchar contra la pobreza en la India. Queda ya lejano el reto personal de Juan Viera, quien se propuso correr tantos kilómetros como apadrinamientos lograra. Ahora, cientos de personas corren como Juan, juntas y bajo el mismo lema: 1 kilometro, 1 vida.
Sundaraiah, una realidad
Durante la celebración de la V AUM se han inaugurado las nuevas casas de la aldea de Sundaraiah, con los fondos conseguidos en la pasada edición de la carrera. Desde la tercera edición de la iniciativa deportiva y solidaria, los fondos recaudados van destinados a la construcción de casas y otras infraestructuras en las zonas con menos recursos del distrito de Anantapur. La primera aldea fue Yerragunta, en la región de Madakasira, donde se construyeron 36 casas gracias a los 140.000 € recaudados. En la cuarta edición celebrada en enero de 2019, el objetivo era la reconstrucción del pueblo de Sundaraiah, en la zona de Kadiri, en la que se han construido 45 casas que ahora se han inaugurado con la presencia de Moncho Ferrer, director de programa de la Fundación, y Juan Manuel Viera, principal promotor de la UMA.
Como explicaba Pramila, directora regional del área de Kadiri: “Una vez terminada la AUM empiezan los preparativos para reconstruir la nueva aldea; el reto es muy ambicioso porque se debe terminar en ese mismo año para la próxima edición”. Los corredores y corredoras de la V UMA asistieron a la inauguración de las casas en Sundaraiah. Muchos de ellos habían estado en los inicios de las obras y fueron testigos de cómo el terreno ocupado por cabañas ha pasado a ser un reluciente pueblo, con sus casas perfectamente alineadas de color azul cielo. Todos estaban impresionados por el nuevo cambio en la aldea y Moncho Ferrer agradeció su apoyo e implicación: “Sin vosotros esto no sería posible”.
El proyecto de la V Anantapur Ultramarathon
El proyecto de la V AUM va un paso más allá, ya que el dinero recaudado irá destinado a dos aldeas del área de Srisailam, Daddanala y Billagondiphenta, zona habitada por la tribu aborigen chenchu, y en la que se construirán un total de 39 viviendas con el dinero recaudado. “Las familias viven en los bosques de la zona en condiciones muy precarias, por eso la Fundación las está apoyando para reconstruir las aldeas”, explicaba Pushpa, directora regional de Srisailam. “Las familias son analfabetas y tampoco saben qué es necesario en una vivienda”, por este motivo el equipo de la Fundación está ofreciendo formación y apoyando en todo el proceso. “Es un trabajo conjunto, en cada familia hay un responsable que se encarga de ir a las formaciones” añade Pushpa.
En las últimas tres ediciones, las coordinadoras de la reconstrucción de las aldeas son mujeres. Rameshwari, el tercer año, Pramilla el cuarto año, y Pushpa el quinto. “No es común que las tres seamos mujeres, es todo un avance, pero el camino aún es largo y queda mucho por hacer”, comentaba Pramilla. “La Fundación nos apoya mucho y nos ayuda a ser más fuertes”, añade Pushpa. Una muestra más de cómo la Anantapur Ultramaratón ayuda a promover la igualdad de género.
Foto: Aurora Díaz.