Así fue la VII Anantapur Ultramarathon
La VII Anantapur Ultramarathon fue diferente, pero a la vez muy especial. La carrera tuvo lugar de manera simultánea en Anantapur y en 13 ciudades de España, incluyendo la primera carrera oficial en nuestro país celebrada en Valencia, y 7 a nivel internacional. Más de 1.000 corredores y corredoras de los cinco continentes lograron completar los 170 kilómetros.
Esta edición ha supuesto que todos juntos hayamos sido capaces de lograr una recaudación de fondos que va a hacer posible la construcción de un centro de ortopedia y rehabilitación en Dornala (Prakasam, región de Srisailam-India). Este proyecto de la Fundación Vicente Ferrer, garantizará a la población de la zona, el acceso a servicios terapéuticos y de rehabilitación, además de una atención sanitaria de calidad en las especialidades de ortopedia y traumatología a más de 130 poblaciones de la zona. Además del centro, se apoyará en la construcción de 21 casas en la región de Madakasira.
La VII Anantapur Ultramarathon. Una prueba que une.
Pero, más allá de la enorme complejidad, a todos los niveles, de la organización de la VII Anantapur Ultramarathon: 20 ciudades distintas y la puesta en marcha de pruebas oficiales, como la que ha tenido lugar en Valencia, y el directo de doce horas para que todos los corredores estuvieran unidos allá donde estuvieran, la “VII Anantapur Ultramarathon” ha supuesto que todos juntos estemos siendo capaces de lograr una recaudación de fondos que ha hecho posible un GRAN PROYECTO.
Un equipo organizador muy especial
Organizada íntegramente por los participantes de ediciones anteriores, un millar de corredores, ciento veinte equipos nacionales e internacionales, -que han corrido relevos de 10 kilómetros hasta completar los 170 kilómetros de la carrera-, y la propia organización de la ultramaratón, y ahora vosotros, TODOS ESTAMOS LOGRANDO ESTE ALENTADOR RETO. Reto que nos obliga ya a preparar la salida para la próxima “Anantapur Ultramarathon”, que continuará nuestra movilización y sensibilización en aras de ayudar a un nuevo proyecto.
La UMA es una carrera que logra unir a pueblos y personas por una meta común: acabar con las desigualdades y construir un mundo más justo. Una Iniciativa, a favor de la eliminación de las desigualdades, en la que todos podemos seguir colaborando con una aportación voluntaria o apadrinando una niña o niño, o a través de un dorsal digital solidario personalizado.
¡Gracias a todos los que habéis colaborado por acompañarles/acompañarnos en la carrera de nuestras vidas!