Marta Marrugat: “Me encanta la idea de participar en un acto solidario en el que se implica la comunidad india”
Es el primer año que Marta participa en la Anantapur Ultramarathon y hace 18 que tienen una niña apadrinada con la Fundación. Tiene una empresa de alimentación y actualmente es representante de la organización en la ciudad de Terrassa (Barcelona), una labor voluntaria muy importante para gestionar localmente temas de la Fundación. Marta es amante de la naturaleza, del deporte y del trabajo en equipo. De carácter aventurero, le gusta marcarse nuevos retos. La V Anantapur Ultramarathon es un desafío que le ilusiona especialmente.
¿Desde cuándo estás vinculada a la Fundación Vicente Ferrer?
Tengo una niña apadrinada desde hace 18 años y en octubre de 2017 tuve la oportunidad de viajar a la India y conocerla por primera vez. Allí disfruté, viví y compartí una experiencia inolvidable. Vi la labor incansable que está haciendo la Fundación y fui más consciente todavía de que con la ayuda y solidaridad de todos podemos llegar muy lejos. Cuando regresé me propusieron colaborar como representante de la organización en Terrassa y acepté sin dudarlo. Quiero ayudar en lo que pueda dentro de mis posibilidades.
¿Qué
te ha llevado a participar en la V Anantapur Ultramarathon?
Me encantó la idea de participar en un acto
solidario en el que se implica la comunidad india y en el que todos y todas nos
unimos para luchar contra la pobreza e intentar hacer un mundo mejor.
¿Cómo
valoras esta iniciativa solidaria?
Es una acción muy positiva y diferente. El hecho
de estar allí y hacer partícipe a la comunidad hace que sea un acto solidario,
especial y motivador. Interactuamos entre todos, personas indias y de aquí, y entendemos
que todos somos iguales y tenemos derecho a tener una vida digna.
¿Cómo
estás viviendo los días previos a la carrera?
Sinceramente con mucha ilusión y muchas ganas de vivir esta experiencia que va
a ser única e inolvidable.
¿Qué
mensaje transmitirías a la gente que no participa corriendo pero que puede
contribuir al reto de reconstrucción de los dos pueblos?
Que piensen que con la ayuda de todos podemos
llegar a hacer muchas cosas. Y que, por poco que se ayude, esa ayuda es mucho. Un
granito de arena puede llegar a hacer una montaña.