La V Anantapur Ultramarathon llega a su fin

V Anantapur Ultramarathon | 1km1vida

Después de 18 horas corriendo, los ultrarunners llegaron el sábado a Bathalapalli, aclamados por el calor del público que siguió sus pasos durante toda la noche.

La V Anantapur Ultramarathon ha llegado a su fin. Más de 255 personas han participado en las distintas etapas, corriendo los 10, los 22 o los 45 kilómetros del recorrido. Todos llegaron a la meta que, como cada año, se encuentra en Bathalapalli, localidad en la que se ubica el complejo hospitalario más emblemático de la Fundación y la tumba de Vicente Ferrer. Finaliza una carrera en la que el único adversario es la pobreza y la gran meta erradicarla y mejorar la vida de miles de personas.

Una carrera única

“Es una maratón especial, lo más importante es participar. Se trata de una carrera por revelos, la gente te espera en los pueblos a las cuatro de la mañana”, explica Jorge Davó, que forma parte del equipo organizador de la AUM.Resulta gracioso porque los días anteriores haces las típicas cosas que no deberías hacer antes de una maratón, como dormir poco, bailar en las visitas, comer de más...”,  bromea Jorge.  “Pero es que al final la Ultramaratón es solo una excusa para venir y sentir todo lo que se vive aquí”, concluía.

Emoción que compartían también Marta Díez y Ángel Montiel, un matrimonio de León que ha corrido la V Anantapur Ultramarathon por tercer año consecutivo: “Mañana nos levantamos a las cinco de la madrugada para coger el vuelo y el lunes trabajamos”, comentaba la pareja y añadían: “pero nos da igual, este año ha caído así pero hemos podido venir y colaborar con la causa solidaria”.

Pendientes también desde España

Y es que no todo el mundo ha tenido la suerte de venir, un aspecto que la mayoría de los corredores recordaban. “Todos los voluntarios y voluntarias de España están muy  implicados y estos días en los grupos de WhatsApp saltan chispas, nos dan muchos ánimos”, afirmaba Marta. Ella se inició en el mundo del running a los 40 años, tarde según ella, pero señalaba que: “me ha dado mucho, he conocido gente maravillosa”. Muchos de los corredores se han estrenado hoy mismo, es el caso de Jonás, voluntario profesor de inglés que después de entrenar durante varios meses, que en esta V Anantapur Ultramarathon ha logrado su reto personal: terminar su primera maratón. “Todo es cuestión de entrenar, ha habido un punto que pensaba que no podría, me mareado un poco, pero al final todo genial”, decía Jonás.

Aunque a veces el entreno es inexistente y la osadía puede más, como en el caso de Georgina Palau y Laia Lis, que sin pensarlo mucho han decidido correr la prueba final de 10 kilómetros. Nunca habían participado en una carrera pero, después de compartir la semana con los demás ultrarunners, se han lanzado al vacío y el resultado ha sido más que gratificante. Las dos la han terminado y se han quedado con ganas de más: “Ha sido increíble, correr aquí se vive con mucha intensidad”. 

Repitiendo en la V Anantapur Ultramarathon

“Es bonito volver a estar aquí”, decía Mario Izquierdo, “llevo viniendo cuatro año y tengo amigos aquí, como las  traductoras”.  Y añadía, “ellos no son gente de mucho contacto, pero cuando nos ven ya no abrazan y nos dan un beso, porque formamos parte de la misma familia”. Mario  cumplía hoy 50 años y aunque tenía ganas de celebrarlo en su casa con su familia, ha decidido volver a Anantapur porque “esta, sin duda, es la carrera de mi vida y la correré siempre que mi cuerpo pueda”.

Foto: Felita Vegas