“Queremos ser un ejemplo para que haya más chicas corriendo la Ultramaratón”
Nandeeswary y Gangothri son dos jóvenes que este año participan por primera vez en la Anantapur Ultramarathon (AUM). El reto no les asusta, a pesar de que el atletismo no es su especialidad y nunca han corrido distancias tan largas. Están acostumbradas a tener un oponente más peligroso que la carretera, ya que estas dos chicas son unas pioneras del boxeo en Anantapur. Un deporte que les ha permitido competir y ganar medallas a nivel nacional y, lo que es más importante, sentirse fuertes e independientes.
La AUM tiene como uno de sus objetivos ser un espacio de inclusión e igualdad en el distrito de Anantapur: el año pasado participaron por primera vez 10 mujeres indias, una cifra que este año ha aumentado hasta 13. Número aparentemente pequeño pero muy significativo en un contexto como el de la India rural.
¿Cuándo y cómo empezasteis a practicar boxeo? ¿Qué os aporta este deporte?
Hace un año y medio que entramos en el Anantapur Boxing Club. Desde la escuela, siempre nos han gustado mucho todos los deportes. Solíamos jugar a Kabaddi, hockey o bádminton, mezclados chicos y chicas. Pero en los deportes de equipo si alguien comete un error perjudica a todo el grupo. En cambio, en los deportes individuales dependes de ti misma y si fallas no te queda otra que mejorar para no fallar la próxima vez. Cuando estamos boxeando nos sentimos fuertes, y es una buena forma de conocer técnicas de defensa personal. Si sabes cómo hacerlo no te haces daño y no tienes miedo.
¿Vuestros padres se opusieron a que practicarais boxeo por ser chicas?
N: No, desde el principio mis padres me han animado a seguir y a esforzarme cada vez más.
G: Mis padres no lo veían bien porque pensaban que no era necesario, no entendían por qué quería aprender a boxear. Sin embargo, cuando gané la primera medalla se sintieron muy orgullosos y desde ese momento han confiado en mí.
¿Cómo conocisteis la Ultramaratón? ¿Cómo os estáis preparando?
Un entrenador del club corrió el año pasado y nos explicó la experiencia. Además, nuestro entrenador también conocía la Academia de Deportes de la FVF y nos animó a participar. Desde que nos apuntamos vamos a correr a diario y hemos ido incrementando la distancia y la intensidad.
¿Ha sido muy duro? ¿Os veis preparadas para la Ultramaratón?
No, no ha sido especialmente duro, porque si corres cada día no tienes agujetas. Si paras unos días luego es peor. Nos sentimos totalmente preparadas.
¿Qué os parece el objetivo solidario que hay detrás de la carrera?
Tenemos muchas ganas de correr porque gracias a la Ultramaratón la gente de Sundaraiah tendrá una vida digna. En los pueblos por los que pasaremos saben por qué estamos corriendo, saben que hay un objetivo y eso lo hace muy especial. Cuando la gente sepa todo lo que se consigue con la Ultramaratón, cada año aumentará la participación.
Este año habrá en total 13 chicas corriendo la AUM. ¿Sentís que sois un ejemplo para que en la próxima edición se apunten más corredoras?
Sí, nos sentimos un poco especiales entre tantos chicos. Hay muchas chicas en Anantapur, pero no todas tienen la oportunidad de participar en la carrera. Queremos ser un ejemplo para que cada año haya más chicas haciendo deporte y corriendo la Ultramaratón. Es importante que todo el mundo entienda que las chicas podemos competir igual que los chicos.
¿Os gustaría dedicaros profesionalmente al boxeo en el futuro?
Sí, las dos tenemos esta ambición. Pero también sabemos que ahora debemos concentrarnos en los estudios. La educación es muy importante para conseguir un buen trabajo en el futuro.