Perseverancia y solidaridad: una familia unida por los valores de la Ultramaratón
Vara Kumar, Lavanya y Vijaylakshmi se levantan cada día a las 4:15 de la mañana para entrenar durante más de una hora antes de ir a trabajar. Por la tarde, otro tanto. La preparación para correr la Ultramaratón ha sido dura, pero a pocos días del gran evento están convencidos de que conseguirán su objetivo. Él ya corrió el año pasado, mientras que su mujer y su sobrina se estrenan en esta cuarta edición. “Nos hace muy felices de poder ayudar a la gente de Sundaraiah con nuestra esfuerzo”. Los tres son un ejemplo de solidaridad, compromiso y constancia en todo lo que se proponen.
Su relación con la FVF viene de largo. Vara Kumar es responsable de área en Rapthadu de la organización, donde conoció a su mujer, enfermera rural de la FVF hasta hace poco más de dos años. Lo suyo fue amor a primera vista, y al poco de conocerse decidieron casarse. Vijaylakshmi, su sobrina de 25 años es exalumna de la Escuela Profesional de Idiomas de la FVF y actualmente está estudiando para las oposiciones de magisterio. Ella tiene claro que antes de formar una familia, quiere conseguir un buen empleo. “El resto, ya veremos”, afirma entre sonrisas.
¿Cómo fue vuestro primer contacto con la Ultramaratón?
VK: Conocí a Juan Manuel Viera en 2016, el primer año que vino a correr él solo. En la segunda edición ya participó gente de Anantapur y eso me motivó a correr el año pasado. Fue duro, sobre todo el último tramo porque ya estaba muy cansado, pero lo logré, pude completar los 40 km y eso me hizo muy feliz.
L: Cuando vi a mi marido corriendo y acabando la carrera el año pasado enseguida pensé que yo también quería participar este año. Él ha sido quien más nos ha motivado tanto a mí como a nuestra sobrina. Yo correré 20 km, y ella va a hacer la maratón completa.
¿Cuándo empezasteis a entrenar? ¿Ha sido muy duro?
V: Hace casi un año que empezamos a correr. Primero solo 5 minutos al día, luego 10, luego 15… Hace un par de meses decidimos que íbamos a participar en la Ultramaratón y desde entonces estamos entrenando más fuerte. Cada día corremos como mínimo 1 hora por la mañana y otra por la tarde, además de hacer otros ejercicios como yoga, estiramientos, etc. Gracias al entreno me siento mucho mejor y tengo menos dolores de espalda y de cabeza.
L: Nos levantamos a las 4:15 para entrenar porque yo me tengo que ir a trabajar antes de las 7. Al principio me costó mucho, no quería levantarme y me enfadaba con mi marido cuando me despertaba porque estaba muy cansada. Poco a poco me fui acostumbrando. En abril me lesioné, me hice una pequeña fractura de tobillo corriendo. Me tuvieron que escayolar y estuve casi dos meses parada. Pero no perdí la motivación, me recuperé y volví aún más convencida a entrenar.
¿Qué es lo que más os motiva a participar en la Ultramaratón?
VK: Estamos motivados y felices de participar porque con este proyecto se beneficia mucha gente que lo está pasando mal en Sundaraiah. Con esta carrera, queremos ayudar extender la concienciación y que cada vez más gente conozca este tipo de iniciativas solidarias. Recuerdo cómo nos recibían el año pasado en los pueblos y es extraordinariamente alentador. La gente te anima, te motiva, hacen que se te olvide el cansancio y que puedas seguir adelante.
L: Hay mucha gente de España que viene aquí y hace un gran esfuerzo para ayudarnos. Y yo digo: ¿Por qué no podemos hacer nosotros también algo por nuestro país, por nuestra gente? En mi trabajo ya les he hablado de esto a mis compañeros y hemos empezado a ahorrar y a hacer campañas en los pueblos. Ahora también conocen la Ultramaratón y me preguntan muchas cosas sobre el proyecto y sobre cómo me estoy preparando. Seguro que cuando vean que yo la he podido acabar, se animan a participar el año que viene. Cuantos más seamos, a más gente podremos ayudar.
Vosotras sois 2 de las 13 mujeres que correrán la UMA. ¿Cómo os sentís?
L: Tengo 40 años, dos hijos y nunca he practicado ningún deporte. Sí, supongo que mi caso es especial. Pero es que yo cuando empiezo algo tengo que terminarlo. En la India muchas mujeres piensan que solo tienen que estar en casa y cocinar. Nosotras queremos ser un ejemplo para que otras mujeres vean que pueden hacer mucho más. En mi familia, todos me han animado mucho a participar.
V: Sí, tenemos muchas ganas de correr, estamos seguras de que será un éxito ¡y las mujeres debemos ser parte de esto!