Ángel López: “Hasta que no lo vives, no sabes realmente lo necesario que es el trabajo de la FVF”
El exfutbolista grancanario Ángel López ha venido por primera vez a la India para participar en la IV Anantapur Ultramarathon (AUM) y conocer de primera mano el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer (FVF). Hablamos con él cuando apenas hace unas horas que ha aterrizado y antes de que se vaya a entrenar con los niños de la Academia de Deportes de la FVF. En este poco tiempo, el que fuera jugador de la UD Las Palmas, Celta de Vigo, Villarreal y Betis, ya se muestra impactado por la realidad de Anantapur y a la vez ilusionado por ayudar todo lo que pueda durante su estancia.
¿Cómo conociste el proyecto de la Anantapur Ultramarathon?
El primero que me habló de ello fue Ernesto López, podólogo de la UD Las Palmas. Siempre me han gustado y he querido participar en este tipo de proyectos, pero hasta hace poco mi carrera deportiva no me lo había permitido. Ahora era el momento. Estoy muy ilusionado, no solo por la carrera sino sobre todo por estar aquí y ver con mis propios ojos cómo trabaja la Fundación en la India.
¿Qué esperas del contacto con la gente de Anantapur durante la carrera?
Por lo que me han contado es una experiencia muy bonita. En los pueblos por los que pasaremos este es el evento del año, hay gente que está esperando la carrera hace mucho tiempo porque seguramente nunca ha visto un evento deportivo así. Aquí no vienes a competir, vienes a disfrutar la carrera y a ayudar a la gente de tu grupo. Eso es lo bonito de las carreras: estar todos juntos y echar una mano al que lo pueda pasar mal en un momento.
¿Qué sabías de la FVF antes de venir a Anantapur?
Empecé a escuchar hablar de la Fundación y busqué información, y al final he terminado emocionado con todo lo que ha hecho Vicente Ferrer aquí, una persona que vino de fuera, que vio la miseria y lo difícil que es la vida en Anantapur, y que al final, con esfuerzo y tenacidad, consiguió formar un grupo humano enorme y tirar adelante un proyecto que no para de crecer.
¿Has pensado en apadrinar?
Sí, este es uno de los propósitos por los que venimos a conocer la Fundación de primera mano. Con una pequeña ayuda puedes garantizar a un niño o niña la educación y la sanidad. Si no lo vives de cerca no sabes hasta qué punto es realmente necesario el trabajo de organizaciones como la FVF.
¿Cómo convencerías a un amigo para que venga a correr el año que viene?
Este tipo de experiencias te las pueden contar, pero al final las tienes que vivir y poder valorar por ti mismo. Llevo pocas horas aquí pero esto es increíble. Durante la carrera pasaremos por pueblos y zonas rurales donde realmente nos vamos a dar cuenta de cómo vive mucha gente en la India. Venir es descubrir una realidad absolutamente diferente a la nuestra.
¿Aparte de correr la Ultramaratón, qué más vas a hacer durante tu estancia en la FVF?
Voy a estar aquí 8 días. Antes de la AUM también participaré en la Community Run, una carrera de 4 km por relevos con niños y niñas con diversidad funcional. También me hace mucha ilusión asistir a la inauguración de la colonia de casas de Yerragunta, que se ha construido con el dinero recaudado en la pasada edición de la Ultramaratón. Es muy emocionante ver cómo cambia la vida de esas familias que vivían en condiciones precarias. Uno ayuda en lo que puede y en lo que sabe.