Juan Manuel Viera: “Nuestro único adversario es la pobreza”

Juan Manuel Viera viajó a la India por primera vez en 2015 y desde entonces no ha podido separarse de este país y de su gente. “Recuerdo que cada año, la Fundación Vicente Ferrer (FVF) me llamaba para que fuera a conocer sus proyectos de primera mano. Y yo, cada año, les repetía que a mí no se me había perdido nada allí”, señala Juan Manuel Viera sentado en la cantina del campus central de la Fundación en Anantapur. “A la séptima vez dije que sí, y algo cambió en mi”.  

Desde entonces este banquero y runner canario se ha convertido en uno de los colaboradores más comprometidos con la labor de la Fundación. En 2015, puso en marcha el proyecto de la Anantapur UItramarathon (AUM), una prueba de fondo de 170 kilómetros que se celebra cada mes de enero por etapas de 10 km y durante más de 18 horas. El primer año corrió él solo. En esta cuarta edición participan más de 200 corredores (79  internacionales, en su mayoría españoles, y 135 nacionales).

Para Juan Manuel esta es una prueba solidaria y el único adversario es la pobreza. Los fondos recaudados este año se destinarán a la reconstrucción de la aldea de Sundaraiah. Algo que cambiara la vida a 45 familias, además de promover al apadrinamiento de cientos de niños y niñas. 

La IV AUM se celebra en un año muy especial para la Fundación Vicente Ferrer, el 50 aniversario de la organización en la India. Este va a ser el primer acto de celebración en Anantapur, ¿con qué energías llegas a esta nueva edición?

Cada año que pasa tenemos más energía y fuerza. Cuando volvemos vemos los resultados de lo conseguido el año anterior y esto nos motiva. Este año vamos a entregar las viviendas de Yarragunta, que fue el reto solidario del año pasado y vamos a empezar la carrera desde Sundaraiah, la aldea que forma parte del nuevo reto. Cuando ves el cambio delante de tus ojos no puedes hacer nada más que seguir trabajando para llegar a más gente. Fuerza creo que sería la palabra que mejor define el estado de ánimo de todos y todas los que deciden participar en esta iniciativa.  

¿Por qué es necesario que la gente colabore en la reconstrucción de Sundaraiah?

En Sundaraiah viven 45 familias que no tiene absolutamente nada. Viven en cabañas hechas de plástico y barro. No tienen pozos de agua, ni electricidad, ni calles ni las más mínimas condiciones de salubridad. Tienen muchos problemas con las picaduras de serpiente y cada vez que llueve se les desmonta la cabaña y deben volverlas a construir.

Disponer de una vivienda digna supondrá para ellos un cambio que no se puede expresar con palabras, pero lo puedes ver reflejado en sus caras de felicidad y emoción. Sobre todo en el caso de las mujeres.

¿Qué acogida ha tenido esta iniciativa en España?

La participación se incrementa en todas las comunidades año tras año. Recuerdo con particular cariño el caso de León. La primera vez que fui a dar una charla sobre la AUM solo asistieron tres personas. Y una de ellas era Ángel, quién me había invitado. Ahora, tres años más tarde, llenamos esa misma sala y están inscritos 36 corredores y corredoras de esa localidad. Esas tres personas eran las adecuadas y esto es algo que se ha ido repitiendo en todo el territorio.

Contamos con un grupo de runners y acompañantes magníficos y ellos son nuestros mejores embajadores.

Muchos de los participantes son repetidores de anteriores ediciones. ¿Qué hace esta carrera tan especial?

Esta no es una carrera competitiva, es una carrera solidaria. Nuestro único adversario es la pobreza y para ello nos sumamos a la FVF. No hay sitio para los egos ni las rivalidades.

Además, toda la organización se hace internamente, codo con codo con la gente local. Este año contamos con la participación de más de 85 aldeas y más de 500 personas voluntarias, en su mayoría indias. No creo que exista una carrera con más voluntariado. El lazo que se crea entre los participantes y la gente de las aldeas es algo difícil de explicar pero que, sin duda, engancha.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta