León y Anantapur, más unidas que nunca

8.272 km es la distancia que separa Anantapur (sur de la India) de León (España). Desde ese municipio leonés enclavado en la comunidad autónoma de Castilla y León, viajarán en enero tres equipos de corredores (junto a sus acompañantes) para participar en la III Anantapur Ultramarathon, un numeroso grupo de personas que se ha sumado al reto de correr por la erradicación de la pobreza en la India.

Cada equipo tiene su propia esencia y particularidad, algunos de las y los integrantes ya se conocían, otros lo han hecho a raíz del proyecto solidario. Un punto que les une, además de León, es que son corredores amateurs, todas y todos ellos practican este deporte como afición, que compaginan con sus empleos.

Miembros de los tres equipos coinciden en que la responsable de esta implicación, la impulsora y quien encendió el sentimiento solidario que se ha expandido en León, es Ángeles Rodríguez. Todo comenzó cuando ella, trabajadora en el área de orientación laboral de una oficina de empleo, acompañó a Juan Manuel Viera (fundador de la ultramaratón) en el viaje que inauguró esta iniciativa. El objetivo de aquella primera carrera era conseguir apadrinamientos, y los resultados fueron impresionantes. La corredora recuerda la experiencia con mucho cariño e ilusión, y destaca cómo los habitantes de Anantapur arroparon a Juan Manuel en su recorrido. “La gente le agasajaba tirándole flores, con toques de tambores, le acompañaban desde niños descalzos o en chanclas, hasta mujeres con sus saris. Todos querían correr con la persona que había ido a correr allí contra la pobreza”, relata. En la segunda edición de la carrera, tuvo la oportunidad de revivir todos sentimientos anteriores, pero esta vez con el añadido de participar como corredora. “Lo que se formó allí fue estupendo, la gente increíble, se creó mucho compañerismo”, rememora Rodríguez.

Este año, repetirá la experiencia junto a veteranos y nuevos participantes. Entre estos últimos estará Eugenia Roig, también originaria de León, psicóloga y orientadora en grupos de Educación Primaria. Tres colegios (CEIP Los Adiles, CRA Navatejera y CRA Villaquilambre) se unirán a la iniciativa a su manera. Van a celebrar una carrera escolar y solidaria el 15 de diciembre y sus beneficiarios serán para el Banco Municipal de Alimentos y para los proyectos de la III AUM: apadrinamientos y la reconstrucción de la aldea de Yerragunta (la India).

Su equipo está formado por cuatro miembros, todos familiares que viajarán a la India y que conocerán en primera persona la labor de la Fundación Vicente Ferrer (FVF). “Me parecía una experiencia muy interesante correr en la India. Corro por este proyecto que desconocía y que es solidario, me motiva muchísimo”, afirma Eugenia. Roig, lleva tres años practicando el atletismo pero nunca ha corrido más de 22km. Entrena dos veces por semana imitando el ritmo de la III AUM, una carrera que asume como un reto personal, familiar y emotivo.

Tampoco ha corrido nunca la distancia de la III AUM Francisco Jorquera, gastroenterólogo y jefe de servicio en el Hospital de León. “Será una experiencia de vida y un reto deportivo, humano y profesional”, resume.
Jorquera decidió participar en la carrera y propuso unirse a esta aventura solidaria a tres compañeros gastroenterólogos, todos ellos aceptaron sin pensarlo. Así, creó el equipo de médicos de la III AUM, formado íntegramente por facultativos, además, los y las acompañantes trabajan también en el mundo de la salud. Unirse a la III AUM es para el equipo de los médicos una forma de dar voz al trabajo de la FVF. “Buscamos implicar a la ciudad de León dando a conocer la carrera, y allí, si tenemos la oportunidad, ayudar en lo que podamos con nuestra experiencia…”. Tienen experiencia en este tipo de iniciativas porque llevan tres años corriendo la media maratón de León, un evento deportivo en el que aprovechan para promover la salud a través del deporte.

Todo el grupo conoce y admira la labor de la FVF, les motiva tener la oportunidad de comprobar sin intermediarios, en directo cómo se vive en un lugar tan diferente, y cómo se trabaja desde el ámbito de la salud. “Veremos cómo se abordan los problemas de salud en un mundo radicalmente distinto al nuestro, seguro que aprendemos mucho”, cuenta Jorquera. Será la primera vez que este médico visita el país asiático, un lugar de contrastes en el que convive gente sumida en la miseria junto a los últimos avances tecnológicos. “No es el correr, es el por qué y para qué se corre”, concluye.

En siete semanas podrá hacer balance, y ver si se cumplen sus expectativas. Rodríguez, por su parte, lo tiene claro: “La AUM significa la fórmula perfecta donde se combina el deporte, ayudar a los demás y la diversión”.