ARTÍCULO 1. ORGANIZACIÓN
La VIII Anantapur Ultramarathon “La carrera de sus vidas” (VIII AUM) es un evento deportivo-solidario NO COMPETITIVO organizado por la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en India (RDT Rural Development Trust), que tendrá lugar entre el 19 y el 26 de enero de 2023 en Anantapur y que permitirá a sus participantes conocer la zona rural y los proyectos de FVF.
La VIII AUM constará de tres pruebas: la Anantapur 10k, el Anantapur Community Running Day y la Anantapur Relay Ultramarathon, además de la estancia de varios días para conocer y sensibilizarse con la realidad vital de las comunidades indias con las que trabaja la Fundación Vicente Ferrer en el estado de Andhra Pradesh.
La VIII AUM se ha fijado el ambicioso objetivo de conseguir financiar la segunda fase del Campus de Dornala, con la construcción del área de dormitorios y el centro de educación especial para niñas y niños con parálisis cerebral (puedes conocer más sobre el reto aquí). Por otra parte, la iniciativa también persigue el objetivo de apadrinar al mayor número posible de niñas y niños (más sobre el apadrinamiento aquí).
La FVF será el único interlocutor que podrá solicitar subvenciones públicas que ayuden al desarrollo y consecución de este reto deportivo solidario. Si alguno de los participantes de la carrera tuviera en su conocimiento la posibilidad de recibir u optar a alguna subvención por parte de alguna empresa, entidad o institución pública, deberá informar a la FVF para su oportuna gestión.
Todos los participantes aceptan que al inscribirse se comprometen también a convertirse en embajadores de la iniciativa solidaria 1km1vida, para apoyar la consecución de este reto solidario en sus entornos y lugares de origen (entre familiares, amigos, instituciones y empresas locales, etc.).
ARTÍCULO 2. PRUEBAS
La VIII AUM consta de las siguientes carreras en las fechas indicadas:
- Anantapur 10k: domingo 22 de enero de 2023.
- Anatapur Community Running Day: domingo 22 de enero de 2023.
- Anantapur Relay Ultramarathon: salida martes 24 enero / llegada miércoles 25 de enero 2023.
2.1 Anantapur 10k
Será la tercera edición de la Anantapur 10k y no dejará indiferente a ninguno de sus participantes. Una carrera popular individual y NO COMPETITIVA donde la mayoría de sus participantes serán locales, con una distancia de 10 kilómetros, con salida y llegada al Campus Deportivo de la FVF y un recorrido que atravesará la ciudad de Anantapur. Esta edición, por primera vez, se realiza de forma independiente de la Anantapur Relay Ultramarathon, lo que permitirá la participación de todos los participantes de la Anantapur Relay Ultramarathon que así lo deseen, sin coste añadido.
2.2 El Anantapur Community Running Day
Carrera de relevos en Ananta Sports Village – Campus 3. En esta prueba inclusiva y NO COMPETITIVA, que se realizará justo tras finalizar la Anantapur 10k, podrán participar todos los inscritos en la Anantapur Relay Ultramarathon, así como los de la Anantapur 10k.
Se formarán equipos de 8 personas (4 españoles/europeos + 4 indios, éstos últimos incluyen personas con y sin discapacidad de todas las edades). Se trata de una pequeña carrera de relevos de 2 km de dos integrantes (1 español/europeo + 1 indio) alrededor del campus de deportes. Constará de zonas específicas de transición y una duración aproximada, una vez completados todos los relevos, de 4 horas.
Un encuentro que va más allá del mero reto deportivo. Una experiencia solidaria única con un significado muy especial.
2.3 La Anantapur Relay Ultramarathon
La Anantapur Relay Ultramarathon es una carrera de 170 km por equipos de relevos que transcurre en el distrito de Anantapur.
Itinerario
El itinerario transcurre por carreteras locales y caminos que van uniendo poblaciones donde viven comunidades locales y donde la Fundación Vicente Ferrer ha construido aldeas e instalaciones de diferente índole, desarrolla proyectos y atiende a las poblaciones locales. Algunas de estas aldeas e instalaciones servirán de base para realizar los relevos, avituallamientos y seguir corriendo hasta el siguiente control.
Para garantizar el nivel de seguridad de la carrera contaremos con la presencia de la policía local de Anantapur, coches de RDT-FVF y con personal médico y una ambulancia.
El inicio de la prueba tendrá lugar en el campus principal de la FVF en Anantapur (martes 24 de enero por la tarde) y finalizará en la tumba de Vicente Ferrer en el complejo hospitalario de Bathalapalli (miércoles 25 de enero a mediodía).
Equipos
Cada equipo estará compuesto por 4 runners y será organizado desde España. Para aquellas personas inscritas de forma individual sin equipo formado previamente, la organización de la carrera les asignarán 3 compañeros en la misma situación para completar el grupo de 4 personas. Cada equipo tendrá un capitán/a que será el enlace con la Dirección de la prueba. El cupo máximo es de 15 equipos de 4 componentes.
Relevos y transiciones
Los relevos se harán aproximadamente cada 10 km. Cada corredor realizará 4 relevos y completará una distancia algo superior a la de un maratón de 42 km. En el total de la prueba se realizarán 16 relevos/transiciones. Cada componente del equipo se integrará a uno de los 4 grupos de relevistas:
- GRUPO I: relevos 1, 5, 9 y13.
- GRUPO II: relevos 2, 6, 10 y 14.
- GRUPO III: relevos 3, 7, 11 y 15.
- GRUPO IV: relevos 4, 8, 12 y 16.
Se darán 16 salidas en total, una por cada relevo, y cada grupo saldrá a la vez, sin esperar al relevo anterior, en caso de que no hayan llegado al punto de transición/relevo. Están fijadas horas de salida de cada grupo y horas de cierre de cada transición/relevo.
El tiempo máximo de cierre por relevo/transición es de 7 minutos con 50 segundos por km (es decir, si por ejemplo, en el relevo 1 la distancia a completar es de 10 km, el tiempo máximo para alcanzar la zona de transición con el relevo 2 será de 75 minutos). Una vez superado el tiempo, el corredor será recogido por un vehículo de la organización que lo trasladará a la zona de transición. Éste podrá continuar en la prueba en el siguiente relevo que le toque correr sin penalización de ningún tipo (hay que recordar que se trata de una prueba de caracter solidario y no competitivo).
Los participantes sólo podrán realizar los relevos asignados. No se podrá realizar ningún relevo más.
Todos los equipos recibirán un roadmap que informará del nivel de kilometraje, el tipo de terreno, el nombre de las poblaciones por las que transita el itinerario y los equipamientos donde se podrán avituallar. Durante los relevos, el resto de corredores del equipo serán trasladados por parte de la organización en coches o autobuses hasta el siguiente relevo en el que les toque hacer el enlace.
Climatología y avituallamientos
Hay que tener en cuenta que la temperatura media en Anantapur es de 27°. El clima es muy seco. Las máximas rondan los 32° y las mínimas nocturnas los 19-20°. El riesgo de deshidratación es alto. La organización facilitará parte del avituallamiento (fruta, agua, bebida isotónica, zumos, frutos secos, pasta) pero recomendamos a los corredores que traigan su propio avituallamiento específico de complementos nutricionales al que ya estén acostumbrados (barritas, geles, etc.).
Condiciones especiales de la carrera
Hay que tener en cuenta que se trara de un evento deportivo con presencia de occidentales en una zona de la India rural y se genera mucha expectación. Las poblaciones locales quieren acoger a los runners de la mejor forma posible, incluso algunas personas se animarán a correr acompañandolos. Esta situación especial puede en algún momento dar sensación de agobio, pero forma parte de la aventura y es de agradecer este nivel de compromiso y apoyo de estas poblaciones dadas sus circunstancias vitales.
Otros aspectos de la carrera a tener en cuenta
- La organización se reserva el derecho de ampliar o reducir el número de equipos participantes por motivos de seguridad o por otras razones.
- Se asignará un dorsal individual, único e intransferible, a cada runner.
- Se proporcionará a cada runner una bolsa del corredor muy especial, realizada en Anantapur por la empresa social AAME, formada en su totalidad por mujeres de otras capacidades de Anantapur.
- Se realizará una reunión preparatoria para las dos pruebas deportivas en los primeros días de estancia en Anantapur.
ARTÍCULO 3. REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES CUANDO FIRMAN LA INSCRIPCIÓN A ESTE RETO SOLIDARIO-DEPORTIVO
3.1 Normas Generales
- Ser mayor de edad.
- Estar informado de lo que es la Anantapur Ultramarathon y aceptar las condiciones del presente reglamento.
- Realizar correctamente todos los pasos de preinscripción e inscripción.
3.2 Normas específicas
- Estar federado (disponer de licencia federativa). Licencias de la RFEA Y FEDME principalmente. Es fundamental que ésta disponga de una póliza de seguro de responsabilidad civil y rescate para un evento deportivo de estas características o similar. Rural Development Trust/Fundación Vicente Ferrer (RDT/FVF) dispone de un seguro de responsabilidad civil que cubre sólo la estancia dentro del campus principal pero no fuera. La Licencia Federativa Internacional incluye dicho seguro para las personas que estén federadas.
- Demostrar que durante el último año la persona inscrita ha corrido como mínimo un medio maratón en asfalto o en montaña. (sólo para la modalidad Anantapur Relay Ultramarathon).
- La persona inscrita debe asegurar que tiene la experiencia, el material y el nivel físico y psicológico para poder aguantar los problemas o desafíos que se deriven de la participación en esta prueba de fondo: la fatiga, los problemas derivados del exceso de calor, los problemas musculares, etc.
- Todas las personas participantes deberán realizar un pago a modo de inscripción que permite a RDT/FVF cubrir parte de los costes de organización de las pruebas, dado que el objetivo de la Anantapur Ultramarathon es púramente solidario y que RDT/FVF ya asume la estancia, comidas y traslados organizados de los runners en el campus de Anantapur durante toda la semana.
- Se enviará a los participantes, una vez inscritos correctamente, la documentación necesaria para acabar de formalizar la inscripción, que es obligatorio remitir debidamente cumplimentada: ficha médica, descargo de responsabilidades y registro de visitante.
3.3 Ficha médica
Todos los participantes de la Anantapur Ultramarathon, deberán presentar una ficha médica que no implica la firma de ningún facultativo. La misma acreditará la aptitud del participante en la prueba. Ese documento será proporcionado por la Organización una vez inscritos. Los datos serán confidenciales y no se hará uso de ellos salvo para confirmar la aptitud física de los corredores para la prueba.
3.4 Descargo de responsabilidades
Todos los participantes de la Anantapur Ultramarathon deberán devolver firmado un documento de descargo de responsabilidades. En dicho documento se declara que el participante a la Anantapur Ultramarathon descarga de responsabilidad a RDT/FVF y que lo hace de forma voluntaria, bajo su responsabilidad y reuniendo las condiciones físicas y de salud necesarias para una prueba de estas características. Este documento será proporcionado por la Organización una vez inscritos.
Con la firma de este documento se exonera de toda responsabilidad a la Organización de la prueba y conviene en no denunciar a la entidad organizadora, colaboradores, patrocinadores y otros participantes.
3.5 Registro de visitante
Todos los participantes de la Anantapur Ultramarathon, deberán rellenar una ficha con sus datos personales como visitante al Campus de RDT/FVF en Anantapur, para poder gestionar su estancia en nuestras instalaciones durante los días que dura el evento. Dicha ficha será proporcionada por la Organización una vez inscritos.
Puede ir un/a acompañante por runner (sin coste adicional), pero estas plazas son muy limitadas y deberéis informar a la organización a la mayor brevedad posible para poder gestionar la estancia en el campus de RDT/FVF en Anantapur. Éstas se tramitarán por estricto orden de solicitud hasta completar el cupo de plazas disponibles para acompañantes. La organización proporcionará también esta ficha para el acompañante, que se deberá rellenar, firmar y remitir a la organización para su gestión.
3.6 Comportamiento general de los participantes
- Todo corredor/a tiene el deber de prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será penalizada con la descalificación inmediata.
- Es obligación de cada corredor portar consigo cualquier residuo o desperdicio que genere: envases, papeles, residuos orgánicos, latas… hasta la llegada a los lugares señalados y habilitados por la organización.
- Todo corredor/a deberá realizar el recorrido marcado y balizado por la organización, además de seguir las instrucciones de la misma.
- Los corredores/as deben comportarse deportivamente en todo momento y mostrarse respetuosos con los demás deportistas, comisarios y demás miembros de la organización. Además, deben ser cuidadosos con las instalaciones habilitadas para la prueba.
- Cualquier corredor/a podrá retirarse de la prueba siempre que lo desee, pero deberá hacerlo en un punto de control de la organización. Si por causa de accidente o lesión el corredor queda inmovilizado y no puede llegar hasta un punto de control, se activará un operativo de recogida.
- No abandonar en ningún caso el trayecto marcado de la prueba. Habrá siempre un operativo de cierre de carrera con el último corredor relevista.
- Serán descalificados de la prueba, los participantes que presenten actitudes paramilitares, hagan apología del terrorismo, muestren actitudes violentas o xenófobas, o arrojen basura en la naturaleza, siendo obligatorio respetar los cultivos, el ganado y la propiedad privada, en general. Los participantes serán responsables de los daños ocasionados como consecuencia de este tipo de comportamientos.
ARTÍCULO 4. INSCRIPCIONES Y FORMAS DE PAGO, EXCEPCIONALIDAD DE LOS REINTEGROS
Las inscripciones, dependiendo de la modalidad, tienen los siguientes costes. En ambos casos, están incluidos dentro del precio la participación en la prueba, estancia y comidas (desayuno, almuerzo y cena) en el Campus de la FVF en Anantapur y los traslados organizados para las diferentes actividades en las fechas del evento (del 19 al 26 de enero de 2023):
Anantapur 10k
- Hasta el 30 de septiembre de 2022: 135€
- Del 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2022: 180€
Anantapur Relay Ultramarathon
- Hasta el 30 de septiembre de 2022: 225€
- Del 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2022: 275€
Formalización de inscripciones
La inscripción a la prueba se realizará exclusivamente a través de la pasarela de pago habilitada en la web 1km1vida.org, rellenando la información necesaria y abonando la cuota de la inscripción reseñada mediante tarjeta de crédito/débito. El período de pago de la cuota de inscripción se abre el 01/08/2022 a las 20:00h y finalizará el 01/12/2022 a las 23:59h. Este período queda anulado en el caso de cubrirse el número de plazas disponibles antes de la fecha de finalización.
La Organización se reserva el derecho de ampliar el plazo si fuera necesario.
La inscripción implica la reserva de plaza.
Anulaciones
En caso de anulación de la inscripción, la organización no devolverá el importe de la inscripción, salvo aquellos casos en que se acredite mediante certificado oficial que la anulación es cursada por causas de fuerza mayor o de gravedad.
Dicha devolución sólo se podrá realizar hasta el lunes 5 de diciembre de 2022 a las 23:59 h (45 días antes del comienzo de la prueba) y únicamente se devolverá un 65% del importe, quedando el resto depositado para cubrir los gastos derivados. Después de esta fecha no se reembolsará ninguna inscripción.
Cambio de titular
El cambio de plaza de un corredor/a a otro/a se podrá realizar gratuitamente hasta el 05/12/2022 a las 23:59h., informando siempre previamente a la Organización.
ARTÍCULO 5. DERECHOS DE IMAGEN, PUBLICIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
La entidad organizadora se reserva, en exclusividad, el derecho sobre la imagen de la Anantapur Ultramarathon, así como la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de la competición.
Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento expreso y por escrito de la organización.
Se permite que cualquier fotógrafo/a, sea profesional o aficionado/a, saque y publique fotos del evento, siempre y cuando figure el nombre del evento (1km1vida | Anantapur Ultramarathon) y no se comercialice con ellas. En caso contrario, se emprenderán cuantas acciones legales se estimen pertinentes. Además, una vez publicadas a través de cualquier medio, automáticamente el autor/a cederá los derechos de explotación (reproducción, comunicación pública, distribución y transformación) tanto a 1km1vida como a la Fundación Vicente Ferrer, que podrán utilizarlas para promocionar la iniciativa solidaria a través de cualquier canal, medio y/o soporte, ya sea físico o digital, siempre que figure el nombre completo del autor/a en los créditos de las mismas.
Al inscribirse en cualquiera de las modalidades de la Anantapur Ultramarathon, los participantes dan su consentimiento para que la organización de la prueba, trate automáticamente y con finalidad únicamente deportiva y promocional sus datos de carácter personal.
Asimismo, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho de reproducir el nombre y apellidos, clasificación obtenida y la propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y su imagen a través de sus canales.
ARTÍCULO 6. MATERIAL OBLIGATORIO
Para participar en la prueba, cada deportista deberá llevar consigo, a lo largo de todo el recorrido, el material obligatorio exigido por la organización:
6.1 Material obligatorio. Anantapur 10k
- Dorsal de competición colocado en la parte frontal del corredor y en un lugar visible.
- Luz reflectante roja para la espalda o led (durante toda la prueba).
6.2 Material obligatorio. Anantapur Relay Ultramarathon
- Manta térmica.
- Silbato.
- Frontal y pilas de recambio o frontal de recambio.
- Mochila/CamelBack y/o bidones para el agua (mínimo 0.5l).
- Luz reflectante roja para la espalda o led (durante toda la prueba).
- Dorsal de competición colocado en la parte frontal del corredor y en un lugar visible.
6.3 Material recomendable
- Crema solar, gorra y/o pañuelo tipo buff.
- Comida específica (geles, barritas, sales minerales/electrolitos).
- Apósitos para ampollas.
- Gafas de sol (día).
6.4 Verificaciones y controles técnicos
La organización revisará el material de todos los equipos antes del inicio de la carrera y durante la misma. Los participantes que no lleven el material obligatorio, o que lo presente inutilizable o defectuoso, no podrán realizar la prueba.
ARTÍCULO 7. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y ACEPTACIÓN
7.1 Modificación del reglamento
El presente reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier momento por parte de la organización, así como cualquier dato, norma o apartado para una óptima realización de la prueba. El hecho de realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con este reglamento.
7.2 Suspensión de la prueba
La Organización se reserva el derecho de suspensión de la prueba por causas de fuerza mayor, bajo alerta de las autoridades competentes y/o fenómenos meteorológicos adversos. En tal caso, no se reembolsará el importe de las inscripciones ni se cubrirán los gastos de los participantes.
7.3 Aceptación
La formalización de la inscripción en la Anantapur Ultramarathon, en cualquiera de sus modalidades, implica la aceptación y conformidad del participante con todas las disposiciones del presente reglamento.
¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo. Estaremos encantados de escucharte y aclarar todas tus dudas.