material escolar
Para que pueda desarrollar sus estudios.
Apadrinar a un niño o una niña en el sur de India a través de la Fundación Vicente Ferrer es una de las mejores formas de cambiar su futuro. Con una aportación mensual a partir de 21€, mejorarás su vida y la de todo su entorno.
Apadrinar garantiza que estos niños y niñas tengan acceso a educación, a recibir atención sanitaria o tener una vivienda, y que con ello se asegure no solo su futuro sino también el de toda su comunidad.
Para que pueda desarrollar sus estudios.
Hasta los 18 años (o hasta los 23, si deciden continuar su educación).
Hasta los 18 años en los hospitales de la Fundación Vicente Ferrer.
Funcionamiento del apadrinamiento
No, tu aportación mensual se destina a un fondo de desarrollo que revierte en el beneficio de toda la comunidad. De esta forma, el progreso de la niña o del niño no se produce de forma aislada, sino que se fundamenta en el avance de su familia y comunidad.
Este modelo de desarrollo garantiza que el cambio sea estructural y permanente.
Puedes apadrinar a una niña o a un niño hasta los 18 años y, en el caso de que continúe los estudios, hasta los 23 años.
Una vez la niña o niño finalice sus estudios, puedes seguir con tu compromiso para garantizar que más niñas y niños tengan acceso a la educación.
No existe ningún vínculo legal entre niña/o y madrina/padrino. El apadrinamiento no es una adopción ni un tutelaje, sino una forma de contribuir al programa de desarrollo de la Fundación Vicente Ferrer en la India.
Viajes
Sí, puedes visitarnos en la India y alojarte en la Fundación Vicente Ferrer durante 4 días para conocer en persona a la niña o niño apadrinado y a su familia. Consulta la sección «Viaja a Anantapur« de la web de la Fundación para más información.
Puedes viajar por tu cuenta o reservar con ‘Viajes Startour’, agencia colaboradora. Consulta la sección «Viaja a Anantapur« de la web de la Fundación para más información.
No, la inexistencia de un vínculo legal entre madrinas, padrinos y niños/as imposibilita el desplazamiento de menores a países extranjeros.
Sin embargo, todas nuestras colaboradoras y colaboradores son siempre bienvenidos a la India para visitar la Fundación Vicente Ferrer y conocer en persona a la niña o al niño que tienen apadrinado.
Cartas y fotografías
Por supuesto, puedes mandar las cartas que quieras. Sin embargo, debes tener en cuenta que el proceso de traducción y distribución de correo es lento y es posible que la respuesta tarde algunos meses en llegar.
Aconsejamos enviar postales, ya que el texto es más corto y las imágenes del reverso gustan mucho a las niñas/os (nunca postales musicales, ya que las pilas contaminan).
El envío debe realizarse por correo ordinario directamente a la oficina de la India y en el destinatario deben constar los siguientes datos:
Nombre de la niña o del niño y nº AF
c/o Rural Development Trust
Bangalore Road
Anantapur 515001, Andhra Pradesh (INDIA)
Las cartas se pueden enviar en castellano o, preferiblemente, en inglés (para facilitar su traducción en la India). Las cartas que tú recibas siempre serán en castellano.
En la India, tradicionalmente, los niños menores de 6 años tienen el pelo largo, llevan vestidos, pendientes, pulseras y los ojos pintados con khol para protegerlos de posibles infecciones. Al cumplir los 6 años, se lleva a los niños al templo donde el brahmin (sacerdote) les corta el pelo y se lo ofrece a los dioses.
Es habitual que las madrinas y padrinos confundan el sexo de los niños ya que, bajo el punto de vista occidental, presentan un aspecto tradicionalmente asociado al de niña.
Regalos
Sí, siempre recomendamos que se manden objetos sencillos que puedan compartirse con otras niñas y niños (material escolar, globos o ropa de verano porque siempre hace calor). Cuando el paquete llegue a su destino, la madrina o el padrino recibirá una carta de confirmación de entrega.
El envío debe realizarse por correo ordinario directamente a la oficina de la India y en el destinatario deben constar los siguientes datos:
Nombre de la niña o del niño y nº AF
c/o Rural Development Trust
Bangalore Road
Anantapur 515001, Andhra Pradesh (INDIA)
Normalmente, los paquetes tardan 20 días en llegar a la India. En ocasiones, según los trámites de aduanas, la entrega puede llegar a demorarse hasta un mes y medio.
No, el dinero siempre tiene que canalizarse a través de la Fundación Vicente Ferrer para garantizar que llega a su destino.
Puedes hacer una aportación extra y destinarla a la compra de un regalo para la niña o niño apadrinado. La aportación puede ser de hasta 21€ y se debe ingresar en la cuenta de la Fundación Vicente Ferrer («CaixaBank»: ES2721003331982200081776), especificando la palabra “regalo” y el número de apadrinamiento.
Proyectos de futuro
Si la niña o el niño quiere seguir estudiando, la Fundación Vicente Ferrer pone a su disposición todos los medios necesarios. Sin embargo, las madrinas y los padrinos no pueden apoyar financieramente a la niña o niño que tengan apadrinado.
Puedes dejar tu herencia a la Fundación Vicente Ferrer, pero no a título personal de la niña o del niño que tienes apadrinado, ya que ello crearía diferencias sociales incluso dentro de la propia familia.
El legado solidario a favor de la Fundación Vicente Ferrer permite que tu compromiso y tu solidaridad perduren para siempre.