Elena Jacinto participará en la AUM: «La discapacidad no te limita, si no quieres que te limite»
Son 76 las y los corredores que se unirán para luchar contra la pobreza en el sur de la India. Uno de los equipos que participarán en la III Anantapur Ultramarathon es el de la Fundación DKV Integralia, que trabaja por la inclusión e integración laboral de todas las personas, y que acudirá a Anantapur (en el sur de la India) con un grupo mixto, formado por personas con y sin discapacidad. En la anterior edición, la carrera popular contó con la participación de personas con discapacidad, pero este año será el primero en el que corredores con discapacidad estarán en la Ultramaratón de 170km.
Una de ellas es Elena Jacinto, que fue deportista de élite y compitió por primera vez en los Juegos Paralímpicos de 2012 en la categoría de tenis. No es la primera carrera benéfica en la que participa, este año corrió junto a un grupo de mujeres la TrailWalker de la ONG Oxfam Intermón, y no dudaron en apuntarse a la AUM. “Nos pareció, desde el principio, una idea excelente y una oportunidad de conocer los proyectos que desarrollan Integralia y la FVF en la India”, afirma Elena.
El interés por los proyectos de desarrollo realizados por la FVF y DKV Integralia en la India es lo que lleva a esta deportista a correr en el país asiático, pero esta experiencia significa aún mucho más para ella. “Es un reto el hecho de realizar una ultramaratón con una discapacidad, y demostrar al mundo que no te limita, si no quieres que te limite”.
Esta será la primera vez que Elena viaja a Anantapur, una de las zonas más pobres de la India y está muy ilusionada por vivir la experiencia. “Creo que nuestra participación puede ayudar a dar a conocer las necesidades de los habitantes de Anantapur, y contribuir a la visibilización de los proyectos, aportando así nuestro granito de arena para mejorar su calidad de vida”, explica.
Es la tercera edición de la AUM, un evento deportivo y solidario que tendrá lugar en enero de 2018. Este año los objetivos son conseguir el mayor número posible de apadrinamientos, para mejorar el futuro de las niñas y los niños de una de las zonas más pobres de la India, y recaudar los 128.000 euros necesarios para reconstruir la aldea de Yerragunta, lo que posibilitará que sus habitantes tengan sus necesidades básicas cubiertas. La carrera ya puede comenzar para los corredores solidarios que quieran colaborar en el cambio del sur de la India.