100 entrenadores para 100 aldeas del sur de la India
Una de las novedades de la tercera edición de la Anantapur Ultramaratón (AUM) ha sido la formación que han recibido 63 entrenadores/as de 63 aldeas, 8 de ellas mujeres, en las que trabaja la Fundación Vicente Ferrer (FVF). El objetivo es ir creciendo en el número de futuros entrenadores hasta llegar al centenar.
“Es muy importante entrenar a los jóvenes. Cada año buscamos más corredores indios, pero no es fácil. Hay muchos chicos que corren, pero que tienen otras responsabilidades y están ocupados. Al ofrecer entrenamiento y formación a los chicos de las aldeas por las que pasa la AUM será más fácil que entiendan la importancia de este evento”, explica Nirmal Kumar, director de Cultura y Deportes de la FVF.
Se está aprovechando el interés por el atletismo que está despertando en los niños y niñas la AUM. “A menudo no saben dónde encontrar el apoyo que necesitan. Por eso el objetivo de esta jornada de formación es formar a entrenadores que den respuesta a esta necesidad, y que organicen grupos de entrenamientos entre ellos durante todo el año. Así en la próxima edición de la AUM podrán inscribirse y participar”, añade Kumar.
Una de las características de la AUM es que se ha convertido en un momento muy esperado por los habitantes de las aldeas que recorre. Se han apropiado de la iniciativa porque todos y todas forman parte, al tener la oportunidad de mostrar su forma de vida a los corredores y corredoras. La causa común es “ayudar a los demás”, y también visibilizar las necesidades y dificultades de las personas que viven en las aldeas donde trabaja la FVF.
Kumar tiene claro el gran reto para la cuarta edición de la AUM: “Este año hay 10 chicas indias en los equipos de la ultramaratón. El año que viene me gustaría tener un 50% de mujeres y un 50% de hombres en la participación de corredores indios”.
Beatriz Lara, profesora de Ciencias de la Actividad Física y el dEporte en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, correrá por segundo año la AUM y es, junto a Juan Manuel Viera y Juan del Coso, impulsora del proyecto “100 coaches, 100 villages” (“100 entrenadores, 100 aldeas”). “Juan Manuel Viera nos llamó un día para que hiciéramos una formación breve y sencilla, para enseñar no solo a correr, sino también a cómo enganchar a la gente para que se interese por el deporte. La idea es crear el hábito de practicar deporte y entrenar, junto con la enseñanza de los valores que lleva el deporte asociados, como la superación, la cooperación. Porque nosotros vivimos por y para el deporte”.

Beatriz Lara, corredora e impulsora de «100 entrenadores, 100 aldeas»
La formación ha consistido en una parte teórica sobre el atletismo y una práctica en la pista para que sepan desde donde se sale en las diferentes prueba (velocidad, fondo, medio fondo…). Les han proporcionado buenas prácticas para “correr bien” y ejercicios de técnica que podrán trasladar a las personas que capten en sus aldeas. La formación concluyó con una introducción a la educación en valores: crear grupo, generar cohesión, ejercicios para superar las diferencias entre personas que no se llevan bien, evitar que se desvinculen.
“Lo bueno del deporte es que nos iguala a todos, corremos y nos da igual que ser chico o chica. Lo único que hay que superar son los límites y metas que se impone uno/a mismo/a. Esperamos que cuando regresemos el año que viene encontremos un grupo mixto corriendo en cada zona”, añade Lara.
El objetivo de los que acudan a los nuevos «clubs de atletismo» que se generarán en las aldeas será participar en la próxima AUM, pero para lograrlo tendrán que crear un hábito nuevo: correr. “No es ponerse a correr un día y a la semana siguiente poder a hacer una ultramaratón. Requiere constancia y esfuerzo, entrenar muchos días y horas durante todo el año. Para mí lo peor es lo de no dormir por la noche, para eso no hay entrenamiento, sobre todo para los que somos dormilones”.
A Beatriz Lara el año pasado le impresionó mucho la gente, sus rostros cuando llegaban a las aldeas, el recibimiento y la ilusión con las que les esperaban. “El deporte va ligado a unos valores que te ayudan en tu día a día, como la superación, pertenecer a un grupo, mejorar, la motivación. Me encantaría que en la AUM lográsemos que corrieran personas con cualquier capacidad. Lo ideal sería que te pusieras a correr y a tu lado estuviera una persona, con más nivel, otra con menos… que cualquiera pudiera correr”.