,

Participar en la Anantapur Ultramarathon significa recibir mucho más de lo que das

Los corredores José Borrás y Marta Serret explican sus experiencias a lo largo de los años participando en esta iniciativa que arranca el 24 de enero y que, este año, servirá para recaudar fondos para la construcción de un centro de parálisis cerebral en Dornala

Ya está todo a punto para la celebración de la octava edición de la Anantapur Ultramarathon, una carrera que tiene como objetivo la construcción de los dormitorios y el complejo educativo del centro de parálisis cerebral de Dornala, una de las zonas más ásperas de Andhra Pradesh. Más de 300 corredores de todo el mundo se han unido a favor de esta iniciativa que pretende limar las desigualdades y contribuir en mejorar la calidad de los habitantes de esta región del sur de la India.

Hay muchas maneras de participar en la Anantapur Ultramarathon, los corredores José Borrás y Marta Serret explican sus experiencias al correr esta carrera tan especial donde los dos afirman que “los participantes acabamos recibiendo muchísimo más de lo que damos”.

José es uno de los pocos corredores que ha participado en todas las ediciones de la Anantapur Ultramarathon. A lo largo de los años “he podido ver la transformación de las zonas en las que actúa la Fundación Vicente Ferrer. Es muy bonito poder ver que los fondos que se recaudan para la carrera se llevan a cabo construyendo proyectos que realmente ayudan a la gente”, detalla José. A lo largo de su recorrido – 170 kilómetros – los corredores experimentan el calor que les brindan la gente de las diferentes aldeas y poblados. Es en uno de esos momentos donde José Borrás guarda su mejor recuerdo: “aún me emociono al rememorar mi paso por un centro para niños con discapacidad de la Fundación. Nos esperaban en la primera línea de la carrera, sentir sus aplausos, sus ánimos… no se necesita más motivación, se te ponen los pelos de punta”.

Para Marta Serret, que empezó a correr hace 15 años, el impacto de la Anantapur Ultramarathon y de la tarea de la Fundación Vicente Ferrer en su área de acción fue muy impactante a primera vista: “no te das cuenta del trabajo que hay detrás de estas iniciativas hasta que no lo ves con tus propios ojos, es brutal”. Marta apadrinó a Sayram después de la participación en la primera edición de la carrera. “Correr en esta carrera te abre los ojos y puedes ver que tu aportación realmente sirve de mucha ayuda para llevar a cabo proyectos increíbles y contribuir con el desarrollo, la educación y el bienestar de todas las personas que están debajo del paraguas de la Fundación Vicente Ferrer”. La corredora destaca que la Anantapur Ultramarathon es “todo aquello que está bien. Es conectar, es unión y ver lo que se puede conseguir con la participación de esta iniciativa es casi milagroso”.

La AUM ha conseguido transformar la vida de 1.025 niñas y niños, y sus familias; ha recaudado un total de 956.353 euros. Esta cifra ha servido para construir 144 casas, se han edificado dos escuelas de refuerzo y se han financiado proyectos de ortopedia y paliar los efectos de la COVID-19 con una partida de 205.000 euros.