¿En qué fechas se celebrará la VIII Anantapur Ultramarathon?
La VIII AUM se celebrará del 19 al 26 de Enero de 2023 en Anantapur, que en idioma telugu significa «ciudad infinita», lugar donde la Fundación Vicente Ferrer (FVF) tiene el campus principal de la organización en la India.
¿A cuenta de quién corre el billete de avión? ¿Y la estancia?
VUELO
Cada corredor deberá comprarse su billete de avión. Dependiendo de la compañía y la antelación con la que se reserven, normalmente el precio oscila entre 600 y 1.000 euros. A continuación os facilitamos una página web donde podéis consultar los precios: skyscanner.es
ALOJAMIENTO Y DIETAS
Del 19 al 26 de enero de 2023, el alojamiento y las dietas corren a cargo de la FVF. Están incluídas en el precio de la inscripción.
IMPORTANTE: en ningún caso se podrá llegar/salir antes o después de esas fechas. En caso de querer ampliar el viaje, cada participante se deberá buscar y costear un alojamiento alternativo.
¿Necesito un visado para entrar en la India?
Si. Para entrar en la India es necesario e imprescindible un visado. Debe ser un visado físico (en pasaporte) y realizarse a través de una agencia de visados o embajada. En ningún caso debe solicitarse un visado de turismo on-line (e-visa) para evitar problemas en la aduana, ya que a la Fundación solo se puede entrar con visado físico. Los viajeros deben incluir RDT como una de las visitas que realizarán dentro de su plan de viaje a la India, pero no indicar la dirección de RDT únicamente. Deben mencionar también las ciudades por las que van a pasar, como Bangalore, donde está el aeropuerto más cercano a Anantapur.
¿Hasta dónde debemos volar?
La mejor opción para llegar al campus de la FVF es coger un vuelo hasta el Aeropuerto de Bangalore.
¿Dónde nos vamos a alojar?
Todos los participantes se van a alojar en el campus de la FVF donde dispondréis de habitaciones y baños compartidos. Aunque se intentará atender las diferentes peticiones y asignar las habitaciones y grupos de personas en base a ellas, desde la organización no se podrá garantizar este punto.
¿Cómo llegar a Anantapur desde Bangalore?
La llegada de runners está prevista entre la tarde del jueves 19 y la mañana del viernes 20 y la salida y vuelta a sus lugares de origen entre el miércoles 25 por la noche y el jueves 26 a mediodía. Siempre y cuando vueles desde Bangalore en esas fechas, desde la FVF está previsto poner coches y autobuses a modo de lanzadera esos días para la recogida de los participantes sin coste adicional.
En caso de que quieras ir por tu cuenta, tienes diferentes opciones:
Tren: Estación de Bangalore City. Duración aproximada: de 4 a 5 horas.
Bus: Estación central de autobús de Bangalore City. Duración aproximada: 5 horas y media.
Taxi: con salida desde el aeropuerto. Duración aproximada: de 3 a 4 horas.
¿En qué consiste la VIII AUM?
La VIII AUM constará de tres pruebas atléticas no competitivas:
Anantapur 10K (22/01/2023)
Recorrido de 10 km con salida y llegada al Campus de Deporte de la FVF en Anantapur. Podrán participar tanto los runners inscritos en la 10k como los de la Ultramarathon que deseen también participar en esta modalidad (sin coste adicional).
Anantapur Community Day (22/01/2023)
Se celebrará inmediatamente después de la Anantapur 10k y pueden participar todos los runners independientemente de la modalidad en la que estén inscritos (10k y Ultramarathon). Se trata de una carrera inclusiva por relevos con equipos de 8 personas: 4 españoles y 4 chicos/as indios/as de otras capacidades. Se celebrará dentro del Campus de Deporte de la FVF en Anantapur.
Anantapur Ultramarathon (24 y 25/01/2023)
Recorrido de 170 km por relevos en equipos de 4 participantes (aprox. 42 km por participante realizados en 4 bloques de 10 km). El inicio de la prueba tendrá lugar desde el campus principal de la FVF, donde nos alojaremos toda la semana, y concluirá en el santuario de descanso de Vicente Ferrer, ubicado en los jardines del Hospital de Bathalapalli.
¿Qué reto solidario hay detrás de la VIII AUM?
El reto solidario que nos hemos marcado para la presente edición de 1km1vida y su Anantapur Ultramarathon consiste en apadrinar al mayor número de niñas y niños posible y apoyar la construcción del centro de educación para niñas y niños con parálisis cerebral de Dornala, región de Srisailam, ubicado en el mismo campus que nuestro reto anterior: el centro de ortopedia y rehabilitación.
Este proyecto de la Fundación Vicente Ferrer es muy importante, ya que se estima que hay alrededor de 500 niños y niñas con parálisis cerebral en el distrito de Prakasham y un gran número de ellos requieren de acceso a educación y rehabilitación, lo que les ayudará a integrarse con el resto sin discriminación.
No puedo viajar... ¿Cómo puedo colaborar?
Si no puedes viajar a la India y participar en la Anantapur Ultramarathon, puedes colaborar de diferentes maneras:
Carrera Virtual 1km1vida
Como novedad, a partir de esta edición incorporamos la posibilidad de correr a favor de la eliminación de la pobreza de forma virtual desde cualquier parte del mundo. Puedes sumar tus kilómetros caminando, corriendo, en bicicleta… ¡cada paso cuenta!
Apadrinando una vida
Apadrinar a un niño o una niña en el sur de India a través de la Fundación Vicente Ferrer es una de las mejores formas de cambiar su futuro. Con una aportación mensual a partir de 21€, mejorarás su vida y la de todo su entorno.
Realizando una aportación económica
El objetivo para este año se centra en la segunda fase del proyecto del Campus de Dornala, que engloba los dormitorios y el complejo educativo del centro para niños y niñas con parálisis cerebral. El edificio de dormitorios albergará a 70 niños y niñas de entre 5 y 15 años, 40 chicos y 30 chicas, mientras que el complejo educativo estará dividido en 5 bloques con diferentes salas y áreas.
Empresas solidarias
El staff de vuestra empresa también se puede implicar de diferentes maneras y apoyar la iniciativa solidaria 1km1vida. Ya sea aportando runners, realizando una aportación, apadrinando o realizando algún tipo de actividad solidaria: una comida, una carrera solidaria de empresa, un concierto…
¿Con qué tipo de seguridad cuenta la VIII AUM?
Se cuenta con un extenso Plan de Seguridad y Actuación, que incluye la presencia de la policía local de Anantapur, coches de apoyo de la RDT-FVF, personal médico durante todo el recorrido y una ambulancia.
¿Cómo nos podemos apuntar para participar en la VIII AUM?
¡Es muy fácil! Solamente debéis hacer click en el botón que tenéis a continuación, rellenar el formulario y completar el pago de la modalidad elegida. Recordad que es muy importante informar el nombre de vuestro equipo (en caso de que lo tengáis). Para que la inscripción se haga eficaz, es imprescindible que hayáis completado el pago de la misma.
¿Qué precio tiene la inscripción?
Precios para la Anantapur Ultramarathon:
Hasta el 30 de septiembre de 2022: 225€
Del 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2022: 275€
Precios para la Anantapur 10km:
Hasta el 30 de septiembre de 2022: 135€
Del 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2022: 180€
Durante la carrera... ¿Cómo se nos traslada de un punto a otro?
La organización de la carrera os trasladará a las corredoras y corredores, mediante transporte entre los puntos de relevos.
¿Con qué clima nos encontraremos en Anantapur?
La temperatura media en Anantapur es de 27ºC y el clima es muy seco. Las máximas rondan los 32ºC y las mínimas nocturnas entre 19ºC y 20ºC.
¿De qué material dispondremos los corredores/as?
Se os entregará una bolsa del corredor y una medalla finisher, ambas realizadas a mano en los talleres de AAME, empresa social de artesanía impulsada por la FVF y compuesta en su totalidad por mujeres con otras capacidades de Anantapur. Además, también se os entregará un dorsal individual y una camiseta técnica de la prueba.
Durante la carrera la organización facilitará el avituallamiento (fruta, agua, bebida isotónica, zumos, frutos secos, pasta…), pero se recomienda que los participantes traigan desde sus lugares de origen su propio avituallamiento de complementos nutricionales (barritas, geles, etc).
¿Puedo ir acompañado/a?
Sí, puede ir un/a acompañante por runner (sin coste adicional), pero estas plazas son muy limitadas y deberéis informar a la organización a la mayor brevedad posible para poder gestionar la estancia en el campus de la FVF en Anantapur. Éstas se tramitarán por estricto orden de solicitud hasta completar el cupo de plazas disponibles para acompañantes.
¿Hasta cuándo puedo apuntarme a la VIII AUM?
El cierre de inscripciones es el 1 de diciembre de 2019 a las 23:59h.
Una vez hecha la inscripción... ¿Puedo anularla?
La organización no devolverá el importe de la inscripción, salvo aquellos casos en que se acredite mediante certificado oficial que la anulación es cursada por causas de fuerza mayor o de gravedad.
Dicha devolución sólo se podrá realizar hasta el lunes 5 de diciembre de 2022 a las 23:59 h (45 días antes del comienzo de la prueba) y únicamente se devolverá un 65% del importe, quedando el resto depositado para cubrir los gastos derivados. Después de esta fecha no se reembolsará ninguna inscripción.
Si finalmente no pudiera asistir a la AUM... ¿Existe la posibilidad de hacer un cambio de titular de algún participante?
Sí, el cambio de plaza de un corredor a otro se podrá realizar de forma gratuita hasta el 1 de diciembre de 2022 a las 23:59 h. Después de esa fecha no se permitirán más modificaciones.
Si no tengo equipo... ¿Puedo igualmente participar en la VIII AUM?
Que no tengas equipo no es ningún inconveniente. Rellena el formulario de inscripción haciendo click aquí y en el campo NOMBRE DEL EQUIPO escribe: Sin equipo. La organización se encargará de completar tu equipo con otras personas en tu misma situación para que puedas disfrutar de esta gran experiencia.
¿En qué consistirá esta experiencia deportivo-solidaria?
Durante los días que estéis en Anantapur, entre otras cosas, además de participar en las carreras disfrutaréis de visitas a los diferentes proyectos que tiene en marcha la Fundación Vicente Ferrer, actividades junto al resto de runners, reuniones previas a las carreras, y encuentros con Anna Ferrer, la Presidente de la organización, y Moncho Ferrer, Director de Proyectos.
¿Qué documentación necesito para viajar?
Para poder viajar a la India necesitarás pasaporte con 6 meses de vigencia y 6 hojas libres, con visado físico expedido por el consulado (en pasaporte, nunca visado digital e-visa). La solicitud del visado es un proceso muy sencillo y rápido (por lo general menos de 15 días) que en muchas agencias de viajes te pueden tramitar. No obstante, recomendamos sacarlo con un margen de tiempo prudencial y no esperar a última hora. Por el mismo importe, se puede sacar por 6 meses o por 1 año.
Aunque Anantapur es un ciudad bastante segura, durante el viaje te recomendamos siempre llevar una fotocopia del pasaporte y del visado en un lugar seguro, o dársela a otra persona para facilitar las gestiones en caso de pérdida o robo del documento original.
¿Tengo que vacunarme o tomar algún tipo de medicamento?
No es obligatoria ninguna vacuna para entrar en la India, pero te recomendamos ir a tu médico y explicarle el tipo de viaje que vas a realizar para que te informe acerca de las vacunas más aconsejables. Las vacunas más habituales son la del tétanos, el tifus y la hepatitis, así como la profilaxis de la malaria. Sólo puedes llevar medicamentos para uso personal, ya que en la aduana no permiten entrar en la India grandes cantidades.
Otros productos recomendables:
– Un repelente de insectos fuerte o extra-fuerte.
– Un lápiz de amoníaco para aliviar y desinfectar las picaduras.
– Para personas con problemas digestivos, un protector gástrico, ya que en ocasiones las comidas pueden ser muy picantes.
¿Qué moneda se utiliza y dónde la puedo cambiar?
Puedes llevar euros o dólares. Al llegar a la India se cambian por rupias, la moneda oficial. El tipo de cambio, dependiendo de las oscilaciones.
El dinero se puede cambiar en hoteles, bancos y aeropuertos o en la propia oficina de cambio de moneda del Campus Central de la FVF (lugar donde nos quedaremos). Es recomendable guardar un certificado de cambio para poder cambiar nuevamente la moneda antes de salir de India, ya que no está permitido sacar divisa india del país.
En algunas tiendas grandes aceptan también tarjeta VISA. Para pagar con VISA se recomienda guardar el recibo, la dirección y el teléfono de la tienda.
¿Cuál es la diferenciar horaria entre la India y España?
En enero, de cuatro horas y media.
¿Qué idioma se habla?
En el estado de Andhra Pradesh, donde se encuentra el distrito de Anantapur, se habla el telugu. En toda la India, el inglés está muy extendido y es fácil comunicarse. De todas maneras, durante todo el viaje te acompañará un guía local que habla español.
¿Qué tipo de enchufes eléctricos encontraré?
Los enchufes son iguales que los de España y en la mayoría de lugares funcionan con corriente de 220v, por lo que no es necesario el uso de ningún tipo de adaptador ni de transformador.
¿Qué tipo de ropa debo llevar?
En general, es aconsejable ropa fresca, de algodón o lino. Preferiblemente de manga larga, para evitar quemarse por el sol y especialmente para evitar las picaduras de mosquitos.
Debe tenerse en cuenta que para la mayoría de los templos debemos entrar con ropa “adecuada” (por ejemplo, un pañuelo para cubrir los hombros, pantalones o faldas largas, etc.).
¿Necesito seguro para viajar a la India?
Para viajar más seguros recomendamos a todos los viajeros la contratación de un seguro de viajes.
¿Quieres más información?
Contacta con nuestro equipo. Estaremos encantados de escucharte y aclarar todas tus dudas.