“Cuando entrenamos nos sentimos libres”

Ankitha B. S. tiene 25 años y es entrenadora de hockey en la Anantapur Sports Academy (Academia de Deportes de Anantapur) de la Fundación Vicente Ferrer (FVF). Durante los últimos meses ha preparado a seis de las 10 corredoras indias que participarán en la Anantapur ultramaratón (AUM). Son jugadoras de hockey, por lo que confía en su resistencia física para superar la prueba. Las ha preparado para que se enfrenten a un reto físico que incluye la reivindicación de que se trabaje hacia la igualdad de género en el deporte.

¿Cuánto tiempo llevas practicando deporte?

Practico atletismo desde los cinco años y empecé mi carrera como jugadora de hockey cuando cursaba 9º curso, hace 13 años. Juego en el equipo nacional y entrenó al equipo del estado de Karnataka. También soy jugadora universitaria a nivel nacional y medallista nacional en atletismo de 3 y 5 km.

¿Por qué elegiste el hockey?

Entré de forma inesperada, me eligieron como jugadora suplente. Estaba corriendo en el campo y era buena en la posición de defensa. Me seleccionaron e hice la carrera deportiva durante 7 años.

¿Cómo es ser mujer en el mundo deportivo, liderado por los hombres?

Creo que podemos competir con igualdad, porque si practicamos junto a los hombres, mejoraremos nuestro nivel. Las chicas de hockey están practicando con los chicos. Es muy bueno para ellas, puedo llevarlas un poco más lejos.

¿Cuáles son los beneficios de practicar deporte para las chicas?

Desarrollan la autoestima y confianza en una misma. El deporte es muy bueno para las mujeres porque nos mantiene motivadas, podemos dedicarnos a nosotras mismas, tomar nuestras propias decisiones y mantenernos en forma; además, y el deporte nos ayuda a cuidar nuestra higiene. Todo lo que hacemos durante la práctica de deporte es bueno para nuestro cuerpo. Por ejemplo, siendo chica, muchas veces tenemos miedo o vergüenza para hablar con chicos o gente que está físicamente fuerte. Al practicar deporte sentimos que podemos enfrentarnos a todo.

¿Cómo han ido mejorando las chicas a las que entrenas para la AUM?

Antes no se atrevían a hablar con los chicos de hockey, ni a ningún otro chico. Al compartir el campo de juego entendemos su forma de practicar deporte. El hockey es un deporte de mucho contacto físico, tenemos que saber cómo afrontar esto. Jugamos dos veces a la semana con los chicos.

 

 

¿Qué dificultades tiene una mujer india para dedicarse al deporte?

En India, cuando se casan ya no practican deporte. He visto muchos casos en los que ha ocurrido. Pero, ¿por qué?, podemos continuar con el deporte después del matrimonio, yo voy a continuar entrenando. Las chicas practican deporte hasta los 30 años, luego se dedican a cuidar de la familia. Deberían combinar los estilos de vida. Si estamos en casa cuidando de la familia, trabajando en las tareas de casa sentimos cansancio, frustración y a veces angustia. Cuando llegamos en el terreno de juego, nos olvidamos de todas estas cosas que nos provocan estrés, nos concentramos en el deporte y nos sentimos más felices. Durante el tiempo que entrenamos nos sentimos libres.

¿Por qué habéis decidido participar este año en la AUM?

Cuando me enteré de que existía la AUM tuve claro que iba a participar, y se lo comenté a las. Creo que es muy positivo que, por primera vez, participen mujeres en este evento. Ellas pueden ser una inspiración para muchas otras mujeres. Están decididas a demostrar que ellas también pueden correr, igual que los chicos. Es una buena oportunidad para empoderar a las mujeres.

Habrá momentos de agotamiento o frustración durante la carrera. ¿Cómo te recuperas en esos momentos?

Cuando siento que no puedo hacerlo, sin energía, hablo con mi entrenadora o con mis padres. Soy muy fuerte mentalmente, y desde muy joven he trabajado la automotivación. Esto es lo que quiero transmitirles a las chicas. Mi mantra es: “Puedo hacerlo, lo voy a hacer”.