200 personas participan en la carrera popular de la AUM

Un total de 200 personas han participado este año del Community Running Day, el doble que en la edición del año pasado. Gracias a los coordinadores de área de la FVF, distribuidos por los estados de Andhra Pradesh y Telangana, el territorio de actuación de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), el número de participantes locales se ha incrementado notablemente.

[vc_wtr_vimeo url=»252043054″ color=»#00adef» size=»750-422″ width=»750″ height=»422″ align=»center» el_class=»» autoplay=»1″ autor=»1″ title=»1″ byline=»1″ loop=»1″]

Además, en esta jornada han participado 100 corredores de la AUM y voluntarios de la FVF, los cuales han hecho equipo con las 100 personas con discapacidad (todas ellas de entre 17 y 22 años) del distrito de Anantapur. La jornada ha empezado a las 9 de la mañana y ha terminado a las 12h del mediodía con música y bailes.

Los grupos estaban formadas por 8 personas, agrupadas en parejas (persona con discapacidad y persona sin discapacidad) quienes han recorrido los 5 kilómetros unidos por un testigo que han compartido durante el recorrido y entregado a la siguiente pareja de corredores.

Entre los deportistas que han participado en la carrera popular estaban Isaac y Eva, del equipo de DKV Integralia que en silla de ruedas se enfrentarán el martes a la ultramaratón, un grupo de 5 mujeres y otro de 10 hombres en silla de ruedas de Anantapur quienes también han recorrido los 5 kilómetros.

El deporte une, lo he visto desde que soy pequeño. Y si hay algún sitio en el mundo, en la India o en Anantapur, en el que las diferencias desaparecen es en el deporte. Ya sea en el campo de fútbol, de hockey, de criquet…en cualquiera. Es el único lugar que logra que todas las personas trabajen juntas, y eventos como este son un ejemplo de ello. Hoy ha sido un día muy especial”, aseguró Moncho Ferrer, director de Proyectos de la FVF.

Adrián es de Mallorca y participa este año por primera vez en la AUM: “Hemos vivido la definición del deporte en directo, solidaridad, integración, no hay fronteras, todo el mundo tiene cabida. Es el primer año que participamos. Mi pareja en la carrera de hoy tenía discapacidad auditiva, pero hemos encontrado la manera de entendernos. Llevo todo el año entrenando para correr la AUM. Conocimos la iniciativa a través de Juan Manuel y a través de una compañera que hace unos meses visitó la FVF aquí en Anantapur para conocer el proyecto. No dudamos ni un segundo en apuntarnos”.

Para María Jesús, de León también ha sido un día muy emocionante. No es corredora habitual y no se ha atrevido con la ultramaratón pero los dos tramos de 2,5 kilómetros de la carrera popular sí que estaban a su alcance: “He corrido junto con una niña con discapacidad auditiva. Ella ha empezado con mucha fuerza pero se ha cansado rápido y hemos decidido bajar un poco el ritmo. Entre las dos hemos llegamos. Es muy gratificante haber vivido esta mezcla de mayores, pequeños, indios, españoles,… Me ha gustado muchísimo. Esta todo muy bien organizado, la gente es muy afables y cariñosa. Son una gente encantadora. Esta zona de Anantapur es muy pobre, pero ellos lo suplen con una dedicación admirable y lo encantadores que son”.

También se han animado a participar cooperantes y voluntarios de la FVF. José Antonio Hoyos es el coordinador de la Escuela Profesional de la FVF: “Un ambiente agradable, amigable y deportivo estupendo. Mi compañera de carrera se llama Jana y tiene discapacidad auditiva. Hemos hecho una primera vuelta muy rápida y la segunda hemos bajado el ritmo, pero ha sido una gran experiencia. No sé cómo ha quedado nuestro equipo pero para mí hemos ganado”.

Y también Laura, voluntaria de la FVF en el sector Hábitat, se ha sorprendido de haber aguantado la carrera porque confiesa que no está muy en forma pero el ambiente, los colores, la gente, la música, te ayudaba a llegar a la meta: “Me he sentido muy bien. He ido con un chico que corría mucho más que yo, pero me esperado y se ha adaptado a mi velocidad. ¡Volvería a correr sin dudarlo!”.

Para Aldi Barakumar, coordinador de área de la FVF, la experiencia ha sido única: “Estamos muy contentos de haber corrido españoles e indios juntos. Es una buena forma de ayudar a la gente que más lo necesita en el distrito de Anantapur. Ha sido un honor participar. He entrenado mucho este año para correr la ultramaratón el martes. Estoy muy motivado porque ha venido mucha gente desde España para correr y ayudar a los más pobres. He convencido a algunos miembros de mi familia para que este año se entrenen y poder participar de la AUM del año que viene”.

Una de las novedades de la tercera edición de la AUM es la participación de personas con discapacidad en la carrera. En el Community Running Day (carrera popular) también han tenido un lugar destacado. Akin y Anil sufren polio y no pueden andar, pero eso no les ha impedido ser uno más en la carrera popular: “Estamos muy contentos de haber participado junto a tanta gente, españoles e indios. Física y psíquicamente nos sentimos muy felices. Además, para nosotros ha sido increíble ver que hay un chico y una chica en silla de ruedas que van a correr la AUM, 40 kilómetros cada uno en su equipo por relevos. Al verles olvidamos nuestra discapacidad, porque somos capaces de participar como el resto de las personas. Para nosotros sería un sueño disponer de sillas de ruedas adaptadas para correr maratones y así participar el año que viene.

El ejemplo que quieren seguir es el de Elena e Isacc, atletas en silla de ruedas del grupo KDKV Integralia. Elena tuvo un accidente cuando tenía 16 años que le llevó a la silla de ruedas, y su primer contacto con el deporte en su nueva condición fue a través del tenis. “El deporte es una parte muy importante de la discapacidad, porque nos ayuda a tener más fuerza. Además de ser una herramienta de inclusión del espacio, porque nosotros corremos junto a otras personas. El deporte iguala a las personas. Por eso es esencial que forme parte del día a día, ya sea de forma amateur o profesional”. A lo que Isaac añade: “Seguid luchando y entrenando para estar en forma. Después de ver lo que ha ocurrido hoy, intentaremos desde la Fundación Integralia traer el año que viene dos sillar como las nuestras (para correr maratones), y que se queden aquí para que ellos también puedan entrenar. El mensaje que queremos transmitir a estos jóvenes, tengan o no una discapacidad, es el del positivismo, la superación y el esfuerzo. Si quieres salir de donde estés solo tienes que luchar”.

Y la otra gran novedad de la III AUM es la participación de corredoras indias que hoy hacen los últimos entrenamientos en la carrera popular. “Estamos muy contentas de haber participado en esta carrera con los españoles. Ha sido un día muy bonito. Creo que los españoles también se lo han pasado muy bien”, comenta Akshaya. “A mí me ha tocado correr con un chico ciego y ha sido muy interesante. Me encantaría volver a tener esta oportunidad el año que viene”, concluye Devaki.

[vc_wtr_gallery type=»metro» id_gallery=»1847″ el_class=»» animate=»none» delay=»0″]